Prevén crecimiento del 10% en la industria publicitaria de México este año



.Monterrey.- El gasto en publicidad y marketing en México se ubicará en casi 7 mil 200 millones de dólares este 2024, es decir, un aumento del 10 por ciento contra 2023, aún y cuando la inteligencia artificial está iniciando en esos sectores.


Así lo anticipó Antulio Ortiz, socio fundador de la Comunidad MCX Marketers en Acción, lo cual se atribuyó a la actividad inusual en áreas de mercadotecnia, artes gráficas, comunicación y publicidad a eventos como las elecciones federales y eventos deportivos como la Copa América, Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París.


“Hay empresas de estos sectores que ya están usando nuevas tecnologías, digitalización y la irrupción de la IA para que la industria gráfica potencie su desarrollo al incorporar sistemas operativos más eficientes, de mayor calidad y rapidez, aumentando su tendencia a la personalización de sus servicios al usuario final”, indicaron.


Lino Treviño Siller y Alberto González García, presidente y expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF) delegación Nuevo León, respectivamente, también coincidieron en que esta tendencia crecerá.


De esta manera, para que más empresas, principalmente las pequeñas, tengan los beneficios del uso de las nuevas tecnologías, se realizará la Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey del 5 al 7 de septiembre en Cintermex, destacó el director general y fundador, Pedro Ramírez Lamadrid.


Ramírez dijo que esperan cerca de 8 mil visitantes, profesionales y usuarios, 250 expositores/proveedores, fabricantes y distribuidores, que estaría generando una derrama económica en la ciudad de 100 millones de pesos en servicios indirectos dentro del turismo de reuniones.


Por otra parte, se indicó que la industria de la publicidad no es ajena a los efectos de la variación del dólar, ya que obtienen su materia prima del extranjero, coincidieron cámaras empresariales afines a este segmento.


Lino Gerardo Treviño Siller, presidente de la Canagraf delegación Nuevo León, señaló que el aumento del dólar impacta al diseño gráfico porque el 50 por ciento de las materias primas y maquinaria que utilizan vienen del extranjero.


"No somos autosuficientes en la fabricación de papel como lo que es la pulpa para el proceso, como la fabricación final del papel.  Estamos muy abajo de la necesidad del mercado, principalmente son productos que vienen de China, la mayor parte. Estamos trayendo mucho de Europa y de Brasil, como esos materiales no tenemos capacidad de producción aquí es lo que estamos importando actualmente", apuntó Treviño Siller.


Fuente de nota e imagen: https://abcnoticias.mx/negocios/2024/8/6/preven-crecimiento-del-10-en-la-industria-publicitaria-de-mexico-este-ano-222982.html