 
        En el competitivo mercado de telecomunicaciones móviles en México, la cobertura, estabilidad y confiabilidad son factores decisivos para los usuarios. En este contexto, la compañía WIM ha optado por no utilizar la Red Compartida de Altán Redes, una decisión que responde a criterios técnicos, estratégicos y de experiencia del usuario. ¿Por qué WIM tomó esta ruta? ¿Qué ventajas ofrece frente a otras opciones del mercado?
Promo WIM: https://webfront.prod.wimmx.mx/web/pre-checkout?reset=true&promo_code=DAVIWIMMEX&_sm_nck=1
La Red Compartida, operada por Altán Redes, fue concebida como un proyecto mayorista para ampliar la conectividad en zonas rurales y urbanas marginadas. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado problemas de estabilidad, cobertura limitada en zonas clave y una reestructuración operativa que ha generado incertidumbre entre los operadores móviles virtuales (OMV) que dependen de ella.
🚫 ¿Por qué WIM no usa Altán?
WIM, como operador móvil virtual, ha decidido no basar sus servicios en la infraestructura de Altán Redes por las siguientes razones:
1. Cobertura limitada en zonas urbanas densas
Aunque Altán ha logrado avances en zonas rurales, su presencia en áreas metropolitanas como CDMX, Guadalajara y Monterrey sigue siendo irregular. WIM, en cambio, se apoya en redes consolidadas que ofrecen cobertura nacional robusta, incluyendo zonas subterráneas, interiores y de alta densidad poblacional.
2. Fallas recurrentes en la Red Compartida
En octubre de 2025, Altán sufrió una caída masiva que dejó sin servicio a millones de usuarios de OMV como Bait, afectando llamadas, datos móviles y conectividad básica. Este tipo de interrupciones ha generado desconfianza entre los usuarios y operadores.
3. Dependencia de acuerdos mayoristas
Altán opera como red mayorista, lo que significa que los OMV dependen de sus condiciones comerciales, tiempos de respuesta y soporte técnico. WIM ha optado por alianzas con redes que ofrecen mayor autonomía operativa, tiempos de atención más ágiles y acuerdos más flexibles.
4. Reestructuración con CFE
La reciente fusión de activos entre Altán y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado preocupaciones sobre la independencia operativa, la transparencia comercial y el impacto en precios para los OMV. WIM ha preferido mantenerse al margen de este entorno incierto.
✅ ¿Qué ofrece WIM?
WIM se posiciona como una alternativa confiable, accesible y transparente. Sus principales ventajas:
Cobertura nacional respaldada por redes líderes en México.
Planes flexibles sin cláusulas ocultas ni costos inesperados.
Atención personalizada y soporte técnico ágil.
Enfoque ético en la protección de datos y comunicación responsable.
Además, WIM ha desarrollado una plataforma digital intuitiva que permite a los usuarios gestionar sus servicios, consultar consumo y recibir asistencia sin complicaciones.
🧭 Conclusión
La decisión de WIM de no utilizar la Red Compartida de Altán Redes no es una postura contra el proyecto, sino una estrategia consciente para garantizar calidad, estabilidad y confianza a sus usuarios. En un mercado donde la conectividad es esencial para la vida diaria, WIM apuesta por una infraestructura sólida, acuerdos transparentes y una experiencia sin interrupciones.
Para los usuarios que buscan un servicio móvil confiable, ético y con cobertura real, WIM representa una opción inteligente y preparada para los retos del presente.
Promo WIM: https://webfront.prod.wimmx.mx/web/pre-checkout?reset=true&promo_code=DAVIWIMMEX&_sm_nck=1
 
        
