El Mundial 2026, vitrina global para la publicidad mexicana



En un mundo de negocios cada vez más competitivo, la publicidad se consolida como un factor decisivo para el emprendimiento y el desarrollo empresarial.


Así lo subrayaron representantes de cámaras y líderes del sector durante la presentación de la Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey 2025, que se realizará del 4 al 6 de septiembre en Cintermex.


El evento reunirá a 250 empresas de 11 países y 20 estados de México, y se espera atraiga a más de 8,000 compradores especializados, desde emprendedores y pymes hasta grandes corporativos.


La exposición ofrecerá pabellones de artes gráficas, textil y bordado, artículos promocionales, maquinaria, tecnología e insumos para la industria de la comunicación; además de conferencias sobre tendencias clave: comercio internacional, inteligencia artificial, marketing en la era digital, liderazgo empresarial y nuevas tendencias en negocios hiperconectados.


Pedro Ramírez Lamadrid, director general de la Expo, destacó que la publicidad es “el puente entre la innovación y el mercado” y que el evento busca dotar a los emprendedores de herramientas para posicionar sus productos y servicios con estrategias efectivas.


Desde la óptica del comercio, Héctor Villarreal Muraira, director general de CANACO Servytur Monterrey, señaló que la inversión en publicidad —en formatos digitales y tradicionales— ha crecido en los últimos dos años, con las pymes destinando entre 1% y 10% de su presupuesto anual para promoción.


En el campo de la mercadotecnia, Antulio Ortiz, socio fundador de la Comunidad MCX Marketers en Acción, recordó que “las marcas se vinculan con las personas a través de la emoción” y que un producto de calidad necesita un empaque, un mensaje y una estrategia que lo hagan destacar en un mercado saturado.


Para la industria restaurantera, la publicidad no es opcional, sino “el motor que define si se atraerán nuevos clientes o no”, como enfatizó Kathia Guajardo Bosques, presidenta de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Nuevo León.


La estrategia, dijo, debe combinar lo digital con lo tradicional para generar experiencias que conecten con el consumidor.


La publicidad será clave para el Mundial 2026

El Mundial de Futbol FIFA 2026 representa un detonador adicional: se estima que impulsará un crecimiento de 10% en la inversión nacional en publicidad y mercadotecnia, alcanzando cerca de 8,000 millones de dólares en gasto, con fuerte impacto en sectores como el turismo, la gastronomía y el entretenimiento.


En palabras de Lino Treviño Siller, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF) Nuevo León, incluso en un entorno digital, la publicidad impresa y los artículos promocionales siguen siendo “un recuerdo tangible que mantiene viva la marca en la mente del consumidor”, y representan una oportunidad para que la fabricación nacional compita con productos importados.


Fuente e Imagen:https://identidadnl.com/el-mundial-2026-vitrina-global-para-la-publicidad-mexicana/